Mostrando entradas con la etiqueta #met. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #met. Mostrar todas las entradas

{Historias de New York} La piedra que esconde vida

Para cuando visité por primera vez el MET, el ala de arte greco romano estaba recién inaugurada. Tenían grandes banners en la entrada del museo anunciándolo. Se trata de un corredor largo con muchos salones colmados de muchos objetos hechos de mármol o piedra. Este corredor, a su vez, se divide en dos partes: la parte anterior es netamente un corredor, mientras que la parte posterior, tiene estatuas distribuidas a los lados o en el centro del camino. Esto se abre a una especie de salón con techo vidriado rodeado de columnas. Me dio idea de un patio de invierno. Tiene algunos bancos ubicados estrategicamente frente a determinadas estatuas en donde la gente se sienta a contemplarlas. Creo que si ese lugar no tuviera el techo vidriado se trataría de un ambiente frió y oscuro: el mármol blanco de las esculturas colabora un montón. 
Pero hay algo en el aire que lo transforma en algo con vida, muy a pesar de la quietud de sus habitantes permanentes. Por mas que cada estatua fuera de un mármol frió y blanco, no pude evitar sentir que transmitían vida. Están esculpidas con tanto detalle, con tanto cuidado! Es mas que obvio que son copias pétreas de personas que en algún momento vivieron, que tuvieron su propia historia, que alguien consideró lo suficientemente importantes como para inmortalizarlas en piedra fina ya sea por lo que hicieron, por lo que dejaron de hacer o simplemente porque fueron odiadas... o amadas...

When I visited the MET, the Greek and Roman galleries were brand new. They had big banners about their openings hanging from the main entrance. It´s a huge wing of the museum. It´s a wide corridor with many galleries on its sides filled with lots of historical pieces. The second half od this corridor is a gallery in itself with many statues. This opens up to a tall hall with glass ceilings. This hall is surrounded by round tall columns and it´s crowed with marble statues of all kinds. It could have been a cold hall but there was something in the air that made it appealing and warm despite of its stony permanent residents. In spite of being made of cold and white stone those statues have a life of their own. They are carved with so much detail, such care! These statues are a carbon copy of somebody who lived long ago, with their own stories. Somebody made them because of what they did or didn´t do. They were made because somebody thought them important enough to be inmortalized in stone. They were made because that person was either hated or loved by somebody...
032 042Para los que vieron Pride & Prejudice (2005), esta foto me recuerda a la escena en donde Lizzie visita Pemberley, mas precisamente la sala de las estatuas // This reminds me of the Pride & Prejudice (2005) movie when Lizzie visits Pemberley not knowing Mr.Darcy is there and stares with longing eyes at his statue. 
043 046 047 044 045 048

{Historias de New York} Sarcófagos, esfinges, jeroglíficos y templos

Durante mis años en el colegio fui como un ratón de biblioteca al que le encantaba la historia. No la historia de poblaciones indígenas argentinas (varios sacarán a relucir el tema de mi poco interés por lo netamente nacional) sino por la historia de las grandes civilizaciones de la antigüedad  como los egipcios, los griegos, los romanos... Es por eso que era una obviedad que iría a visitar cualquier museo que me mostrara rastros de esa historia! 
Ni siquiera recuerdo como fue que supe acerca del MET (Metropolitan Museum of Art). Es probable que en mi trabajo haya encontrado alguna revista o invitación a un evento que se realizara allí  Es posible, también,  que eso haya tenido las mejores fotografías de los sarcófagos,  estatuas y momias que haya visto antes! Lo cierto es que apenas supe de qué se trataba hice mi misión personal una visita con carácter de urgencia al museo. Invité a mi amiga Graciela. Recuerdo que tuvimos largas conversaciones telefónicas planeando la visita, coordinando sitios de encuentro, el día, la hora. Pero mas fines de semana pasaban, mas imposible se hacía ir juntas, así que un domingo de primavera busqué los horarios de los trenes desde Stamford a Grand Central y elegí uno a media mañana. 
El MET está situado en el alto Manhattan (uptown), sobre la Quinta Avenida, en uno de los laterales de Central Park. A medida que me acercaba al lugar, aumentaba la cantidad de gente en las calles: ese domingo se realizaba el desfile portorriqueño en NYC. Yo ni siquiera lo sabia! Había escuchado algo acerca del desfile, específicamente había escuchado que Ricky Martin (suspiros enamorados) era el rey ese año, pero se me habían escapado la fecha y el lugar de realización. A quien no le gusta un portorriqueño, eh? Con ese color y esa manera de hablar que tienen!! Eran un encanto! Coloridos, sonoros, risueños, con orgullo mostrando sus orígines. Agudizando la audición  supe que el desfile no daría comienzo hasta pasadas las primeras horas de la tarde, así que armé una nota mental para recorrer el museo y luego quedarme un rato para ver algo del desfile. Quizás  con mucha suerte, podía ver a Ricky! 
La estructura imponente del museo te toma por sorpresa estés preparada o no. El color claro de sus muros contrasta enormemente con el verde de la vegetación del parque que lo rodea. La escalinata amplia de su entrada te hace sentir pequeña. El primer cartel que me llamó la atención fue el anuncio de la reciente inauguración del ala de arte greco-romano. 
Con folleto y mapa del museo en mano, empecé mi recorrida por las espaciosas galerías repletas de cultura antigua, de voces de civilizaciones pasadas en su máximo esplendor. Las estatuas color arena, las piedras grabadas con jeroglíficos pintados o tallados, los sarcófagos  las vasijas... te llenan los sentidos y mi cabeza giraba en todas direcciones cual personaje poseído del Exorcista! Es magnifico ver el detalle tan exquisito de los jeroglíficos,  las lineas perfectas y marcadas de cada pincelada, los colores ocres, borravinos, verdes esmeraldas, los ojos de Ra, las imágenes de faraones, reinas, sacerdotes, dioses y diosas...!
032 033 034 035
Y mientras me movía entre galerías y galerías mas curiosa estaba por llegar a uno de los cuartos mas promocionados en todo el folleto. El inicio de una claridad repentina te indica que ya estas allí  El cambio de luz dorada y tenue de las salas contrastan con el brillo de la luz del día colándose por los paneles de vidrio de pared a techo que enmarcan uno de los costados del enorme salón. 
Uno de los destinos mas populares dentro de las galerías egipcias es el Templo de Dendur en el ala Sackler del museo. Construído en el año 15 A.C por el emperador romano Augusto quien sucedió a Cleopatra VII, el templo fue dedicado a la diosa Isis y a dos de los hijos del gobernante nubio que había auxiliado a los romanos en las guerras contra la reina Meroe en el sur. El templo fue desmantelado para salvarlo de las crecidas del lago Nasser y presentado por el gobierno egipcio como regalo para los Estados Unidos en reconocimiento por la ayuda americana  en el salvataje de monumentos históricos. 
036 037 041 038 039 040